Nuestro centro educativo garantiza la formación de discentes con ofertas curriculares en educación básica general, bachilleres en ciencias, humanidades, comercio y contabilidad, con un personal docente y administrativo altamente capacitado para satisfacer las necesidades académicas en la provincia de Coclé y a la población que lo solicite, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Ser un centro educativo modelo que ofrezca a los discentes las herramientas necesarias para una educación acorde a los cambios tecnológicos, científicos, sociales y económicos que exige la sociedad actual a la población que la solicite.
Un hombre que vive sin educación es un ser que vive en el oscurantismo, ya
que ésta hace al hombre capaz de descubrir horizontes antes desconocidos
para él. Es así como el hombre de nuestras tierras Zaratinas, se vio
motivado debido a la necesidad de ampliar sus conocimientos adquiridos en
una primaria elemental; pero fundamental en todo hombre que aspire a metas
mejores.
La Escuela Ángel María Herrera es hoy en día, uno de los primeros pilares de
la educación coclesana, y por ende contribuye a las glorias de nuestra
educación nacional. El que exista, es el resultado de la lucha de muchos
idearios, forjadores de lo que antes sólo era un sueño.
Luego de expuestas las inquietudes por parte de habitantes de la comunidad,
el gobierno nacional dirigido en ese entonces por el excelentísimo Señor
Presidente Ricardo Adolfo de la Guardia, dio apertura el 13 de junio de 1942
al denominado Primer Ciclo Secundario Penonomeño, convirtiéndose este en el
primer eslabón de lo que en un futuro sería el baluarte de la cultura.
Sus primeras instalaciones estuvieron ubicadas en el edificio que en La
actualidad alberga el Sistema Integrado de Salud (S.I.S.). Emprende la tarea
tesonera y dinámica su primera directora Doña Leonila P. de Grimaldo,
acompañada por educadores, que en forma altruista y desprendida brindaron
sus buenos oficios de manera Ad Honorem. Entre estos educadores podemos
mencionar a: Isabel Begovich, Josefa Conte, Ángel María Herrera, José María
Vásquez, Agustín Jaén Arosemena, Dívida Quirós, Aurora G. de Arosemena,
Horacio Domingo y Don Marcelino Moreno.
La labor fue ardua, pues las condiciones y los recursos a la disposición no
eran los más adecuados y se trabajaba con lo que hubiese disponible; es
decir había que hacer de poco, mucho, pero existía toda la disposición y la
entrega de grandes maestros.
La escuela confrontó muchas dificultades y así sus edificios variaron,
aspirando condiciones que mejoraran el ambiente educacional de esta
Institución. Inició sus labores en la casa cedida por la familia Conte
Ocaña, ubicada en la Avenida Juan Demóstenes Arosemena, cerca de la actual
entrada al Bajito. Luego ocupó la casa de la familia Almillátegui-Neira,
ubicada al lado del Palacio Municipal; posteriormente, los nuevos edificios
inaugurados en 1953 bajo la administración del Coronel José Antonio Remón
Cantera, en la Avenida Héctor Conte Bermúdez, allí se estableció el moderno
pabellón, bajo la administración de Doña Blanca Carles de Kravcio.
El 30 de noviembre de 1955, expedida la ley N° 79, se honró la memoria del
gran maestro Ángel María Herrera dando su nombre al Primer Ciclo Penonomeño.
En 1956 se jubiló doña Blanca Carles de Kravcio y entró a regir los destinos
del plantel el profesor Olmedo Domingo Oberto. Durante su gestión
administrativa se creó un Segundo Ciclo Secundario, que por decreto N° 56
del 29 de abril de 1959 se establece definitivamente con el nombre de
Escuela Secundaria Ángel María Herrera. Este mismo año se inició el
Bachillerato en Ciencias, formador de un estudiante con amplios horizontes
críticos. La primera graduación en 1962 dio como cosecha 15 estudiantes, con
grandes deseos de seguir aprendiendo.
En 1967, debido a la demanda estudiantil, se crea el Bachillerato en Letras
y en 1969, se gradúan 16 estudiantes. Como otro de los grandes logros en
bien de la educación, en 1985 se inicia la sección de Bachillerato en
Comercio.
Son innumerables los educadores y los estudiantes que han engrandecido
nuestro plantel. La atinada administración de directores que con mucho
esfuerzo han sabido llevar las riendas de nuestra Institución y a través del
tiempo, hacer de ella lo que hoy es: uno de los faros que ilumina la mente
de los jóvenes. Todos hemos contribuido para que, en la actualidad, con gran
beneplácito, celebremos medio siglo de loable labor educativa. Es la ocasión
propicia para citar las célebres palabras del gran maestro Don Ángel María
Herrera, cuando expresó: "Enseñar es, dar luz y sabiduría a las mentes."
Está constituida por un (1) presidente, un (1)
tesorero, un (1) secretario y dos (2)
vocales. Para estos
últimos, se elegirán suplentes.
El director del plantel será miembro nato de la Junta Directiva; no podrá ser designado presidente no
tesorero,
pero deberá administrar junto con estos, los
fondos de la sociedad de padres y representantes.
Han sido muchas directivas de la Asociacion de Padres de Familia que han pasado en estos memorables 50 años, y muchas las obras que todas han dejado; por ello, solamente y sin menoscabar las grandes muestras de esta labor, se mencionan aspectos relevantes:
Reunión de Asociación de Padres de Familia y profesores coordinadores de
departamentos de
la Escuela Secundaria Ángel María Herrera, para abordar temas de necesidad que requiere nuestro plantel para
beneficio de los estudiantes.
El pasado 14 de octubre se celebró reunión entre Junta Directiva de la Asociación
de
Padres
de Familia de la escuela secuencia Ángel María Herrera y profesores coordinadores de las diferentes
comisiones
que forman parte de los rubros cobrados en el período 2022.
Haciendo entrega de los fondos recaudados a los coordinadores para que lo utilicen según las necesidades del
departamento y en beneficio de nuestros estudiantes.
Reglamenta el proceso de selección de la comunidad educativa escolar, el perfil y el período de vigencia de
sus
integrantes. El representante de las organizaciones cívicas deberá cumplir los siguientes requisitos: ser
ciudadano panameño, buena conducta.